VISIÓN



Qué es Reverdir?

Reverdir es Reverdecer. Esta fue mi profesion por 10 años.

Soy Nara Carolina Torres Montangie, Técnica en Jardinería de la UBA, Facultad de Agronomía.

Desde 2015, Dejo este blog como mi revista personal educativa, para quienes deseen conocer algunos consejos y datos sobre jardinería



ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA

martes, 17 de julio de 2012

ARREGLOS SECOS

Con piedras, cañas y mimbre, un poco de ganas de jugar a combinar, las opciones son múltiples.


Estos arreglos tienen a su favor, su durabilidad.

En el caso de las cañas, mimbres y chips, si hay exposición al sol o al agua su vida útil puede variar entre 2 y 3 años.

Las piedras inertes pero bellas, estarán por siempre.

ANTES               Y              DESPUES
de un cantero con escombros

 

Con las sinuosidad de la piedra platillo sobre la granza de mar del plata, se desdibuja la rigidez de este especio tan duramente enmarcado.

La verticalidad de las cañas y mimbres se conecta con la palmera de interior en el sector del living de este edificio. 

 


Las luces que se activan con el sensor de movimiento, en la rampa del interior, trazan una luz cenital que realza el contraste de colores entre los mimbres negros y las cañas.

Las macetas en negro al igual que los caños son también un elemento decorativo que se suma al conjunto.


domingo, 8 de julio de 2012

BALCON, con piedras, plantas y mimbre.

Este pequeño balcón, emplazado en un primer piso en el barrio de Boedo, Tenía tenía tierra y algunas viejas plantas que se removieron. 

LAS PAUTAS PRINCIPALES: 
La clienta quería un espacio moderno, de muy bajo mantenimiento. 
Los elementos secos, son una excelente solución. Las pocas plantas que se colocaron, tienen requisitos muy bajos, poco riego y poda anual para las gramíneas y para la bulbosa, sólo necesita una limpieza de las hojitas viejas que se van secando (si se dejan de a poco se marchitan y degradan solas).


FOTOS DEL PROCESO.

El primer paso fue remover y nivelar la tierra. 
Despues se colocaron los manojos de mimbre negro (trabados con granza debajo de la piedra platillo)
Luego se plantaron las nuevas especies: Pennisetum seteseum rubra y Tulbaghia violacea variegada. 
Finalmente se dió la terminación con dibujos de chips, granza y piedra bola o platillo. 

 


Esta vista más amplia muestra como se destaca la verticalidad de los mimbres.

Arriba se ve como con esta tela (puede ser antihelada, mulch o geotextil) se tapó la tierra para evitar el crecimiento de malezas y facilitar el mantenimiento del espacio. Al ser permeable, el agua de riego o lluvia pasa perfectamente. 

VISTA GENERAL, con ANTES Y DESPUES.

 


 Detalle donde puede apreciarse que la vegetación está contenida dentro del cantero de chips, unidas entre sí por la sinuosidad del dibujo que corta un poco la rigidez de este balcón rectangular.

PODA ENREDADERAS. Enamorada y hiedra.

Estas enredaderas (enarmorada del muro - Ficus pumila repens y Hiedra - Hedera helix) se podaron por última vez, entre 6 y 10 meses atrás. 

Cuando pasa tanto tiempo, la enamorada tira unas ramas largas, leñosas y con frutos (higos no comestibles) y su follaje tiene otras características. (Dimorfismo foliar: un aspecto en su estado juvenil, con tallos adherentes y otras características en su madurez).

ANTES

Arriba: se ven las ramas de la enamorada sobrepasando un metro la altura de la medianera. 
Abajo: las ramas largas de de hiedra. 

Muchas veces el acceso desde terrazas y medianeras facilita el trabajo. Es importante también porque puede controlarse la invación a las propiedades vecinas. Muchas veces las enredaderas se meten dentro de tanques de agua, debajo de tejas, y también separan ladrillos.

Según el grosor de las ramas, el corte se realiza con cortacercos (manual o máquina) y/o con podones (tijeras de mango largo de fuerza para ramas gruesas)



TERMINADO

Arriba: El muro verde, prolijo en el fondo, destaca el contraste del verde claro de los helechos y otras plantas del cantero. 



TERMINADO

Con la enamorada del muro cortada al ras, se evita que por el peso de las ramas haya desprendimientos y se caiga la pared verde.


PODA de laurel y palmera

En las fotos siguientes pueden verse los resultados de las podas, de limpieza y formación en palmera y laurel. (Laurus nobilis)


LAUREL: El follaje estaba sobre el césped y algunas ramas tocaban la casa. La clienta no quería perder altura, ni que las visuales hacia los edificios vecinos quedaran muy abiertas.

                     ANTES                                        DESPUES
  

Se redujo el follaje, se quitaron todas las ramas muertas. 
Para finalizar el trabajo se colocó un producto post poda (color azul) para pintar las zonas de corte. 
De este modo se evita que la plantas se enferme por hongos que ingresan a través de las heridas. 
Un corte filoso, con las herramientas apropiadas, en el lugar correspondiente, favorece la cicatrización. 

                     ANTES                                        DESPUES

A estas palmeras se las limpió, quitándoles las hojas marchitas, los tejidos interfoliares y las hojas que estaban manchadas y comenzando a amarronarse. 
                     ANTES                                        DURANTE
 


DESPUES


Trabajo terminado.


A veces las podas pueden generar una sensación de vacío, pero estas renovaciones traen consigo, más luz y espacio. 

jueves, 21 de junio de 2012

JARDÍN CON PALMERAS

Este jardín de orientación Norte (Sol todo el día), contaba con 2 hijos de la palmera principal, y una gran mata de Clivias (que aprovechaban la media sombra de su follaje). 
En base a estas bellas palmeras (Livistona sp), se crearon 2 nuevos canteros, con algunas plantas destacada y otras que formaran macizos. Diferentes alturas, follajes y texturas, se combinaron en este diseño cuya superficie final abarca unos 7-8 m2.

Fotos de ANTES Y DEPUÉS de los canteros laterales de la palmera principal. 

1)

2)

3)



PALETA DE COLORES: 

NARANJA: Bulbines caulescens, Clivia miniata, y Hemerocalis fulva.
  


AMARILLO: Dietes dicolor, Oxalis rubra y Pachystachys lutea.


   

BORDO:  Oxalis rubra y Dodonea viscosa rubra.

 


VIOLETA Y BLANCO: en la flores del Liriope muscari variegado y la Salvia leucantha. 

 


VISTAS: 
Puede observarse la sinuosidad de los canteros y la terminacion con los chips. El borde fue separado con troncos, para protegerlo de la mascota, una labradora hermosa pero muy juguetona y destructora!




La densidad de plantación está proyectada para que luego de la primavera, se formen macizos de plantas de la misma especie. Se ve también como la mata de Clivias (ver foto ANTES 2) fue dividida y se obtuvieron más de 10 plantas nuevas que fueron re ubicadas debajo de la palmera mediana. 

 Se tranplantaron lazos de Amor (Clorophitum comosum variegado). Su follaje acintado de vetas blancas, junto con los del Liriope muscari variegado (adelante) y el follaje grisáceo y tallos blancos de la Salvia Leucantha, forman un sector con mucha luminosidad, contrastando con el verde oscuro de las Clivias.
 

Este cantero de bulbosas, florecerá en la gama de amarillo y el naranja, reforzando el brillo y la calidez de esta paleta. (ver ANTES Y DESPUES 3)