VISIÓN



Qué es Reverdir?

Reverdir es Reverdecer. Esta fue mi profesion por 10 años.

Soy Nara Carolina Torres Montangie, Técnica en Jardinería de la UBA, Facultad de Agronomía.

Desde 2015, Dejo este blog como mi revista personal educativa, para quienes deseen conocer algunos consejos y datos sobre jardinería



ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA

Mostrando entradas con la etiqueta COMPACTACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPACTACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

GEOTEXTIL en jardines secos

En situaciones de sombra, el uso de piedras para generar jardines secos es un recurso muy útil.  
Cuando las piedras se colocan directamente en tierra, se terminan mezclando con el suelo, como se ve en esta foto. Este pedreguyo quedará debajo de geotextil. 

Es importante cubrir toda la zona, cortando con tijera y evitando que los bordes se asomen o queden rebabas. 




Luego se distrubuye la piedra. Resulta útil, colocar primero una fina capa, para fijar las telas con el peso y que no se desplacen o se formen arrugas.

Al terminar el trabajo, la tela "desaparece" bajo el manto de piedras.
En este caso se utilizó granza de mar del plata gruesa. Hay otros tamaños y colores.
 

Además, si hay otras superficies el contraste puede se otro elemento interesante. 
En este trabajo, un cantero con bulbosas, un cantero con cubresuelos y el cantero seco. 





jueves, 13 de octubre de 2011

AIREACIÓN Y TOP DRESSING

El lugar: 

Este jardín, tenía el césped muy debilitado y no alcanzaba con las fertilizaciones para activarlo. 
La causa principal era la compactación del terreno, esta se notaba más en la zona de mayor tránsito que une la casa con la escalera del fondo a la terraza y areas de servicio y el quincho.


HERRAMIENTAS: El airedor es en este caso una especie de rastillo con fierros de 10cm de punta filosa orientados hacia abajo. Hay distintos tipos de aireadores, otros poseen caños huecos que dejan tarugos sobre el terreno, también hay accesorios para los pies como suelas con clavos hacia abajo, de unos 3cm. Hay para uso manual y también con tractores. 

El césped se veía raleado y débil y el suelo gastado sin estructura. 
También se observan los agujeros realizados para airear y la arena colacada por encima que luego cubrirá los orificios progresivamente con el riego. 

Acá se muestra como se esparce la arena en forma de lluvia o formando pequeños montículos que luego serán rastillados. 

FRECUENCIA:
Es recomendable realizar aireación y top dressing (colocacion de arena) al menos 1 vez al año. Se puede hacer también 1 vez por temporada (4 veces al año). Suele realizarse en otoño pero es apta para hacerse en cualquier momento. 

PRECAUCIONES: 
Si hay sistema de riego, es fundamental conocer el trazado de los caños para evitar perforarlos. Un sistema de riego bien hecho debería estar a una profundad de al menos una palada (35cm) pero es habitual que se hallen en forma superficial y sin mallas de protección o de aviso.